lunes, 9 de mayo de 2016











EL  LIBRO  DEL  OPIO















1.- A  MODO  DE  PREFACIO:

                “Hazlo tú mismo” es un eslogan que se ha convertido en un mantra que se aplica a casi todos los ámbitos de la vida de las personas. Las leyes a veces criminalizan ciertas prácticas  o a ciertas substancias que repercuten muy negativamente en aquellos que las necesitan. Su prohibición ocasiona más problemas que su permisividad, y no son pocos los casos en los que se da esta circunstancia.

                España, y en concreto Andalucía es una zona con un clima excelente, una tierra fértil abundante y unos productos agrícolas de gran calidad. Ese hecho es otro argumento más para que ese “Hazlo tú mismo” sea más justificado aún.

        Este librito tratará de ser útil para aquellos que demanden los contenidos propuestos en él, y no pretenderá jamás cubrir una necesidad al que no la tiene.

        Las páginas que siguen, divididas en cinco capítulos contienen todos mis conocimientos acerca de la plantación, cuidados, recolección, tratamiento, usos y derivados de las papaveráceas de la subespecie somniferum, y de su producto: el opio.




        Procuraré que sea una obra útil y procuraré no perderme en divagaciones y contenidos que a nadie sirven  y que aburren al lector.


2.- LA PLANTA:

                Comúnmente se conocen a las papaveráceas como adormideras, pero en cada zona recibe también otros nombres que, muchas veces, se refieren a ejemplares endémicos de la zona, diferentes de otros, aunque sea en caracteres muy secundarios.
       
Aquí trataremos sobre las papaveráceas en cuyo látex se encuentran alcaloides estupefacientes, principalmente la morfina, pero también la codeína y la tebaína. Este rasgo es el que diferenciará dos grandes grupos: las amapolas de opio y el resto de amapolas.

        La Amapola del Opio (papaver somniferum) es una planta anual. Llega a medir como máximo un metro ochenta, y de media, un metro cuarenta.  Es de color verdoso azulado, y los pétalos ofrecen diversos colores, pero predominan el lila, el rojo y el blanco. Suelen ser tetrapétalas, pero no faltan especies con forma de clavel. Germina en forma de plántula, en otoño o en primavera, según el clima de la zona, ya que evita los terrenos mal drenados y las heladas severas. Sus hojas son grandes, parecidas a las de lechuga, y rodean al tallo. Cada planta tiene unas cinco flores de media, pero puede llegar a diez o doce y las he visto de tan solo una.



        El látex es blanco lechoso, y se concentra mayormente en las cabezuelas, llegando en su madurez a concentrar el 75% del total del látex contenido en la planta. Unos ojos expertos la distinguen fácilmente, pero no es tan sencillo para los principiantes.

        Florece entre el 20 de mayo y el 20 de junio, y se recolecta en el mes de junio o a más tardar la primera semana de julio.


        2.1.- PLANTACIÓN:

                Las semillas contenidas en las cápsulas maduras y secas se reservan y pocos días antes de plantarlas se meten en el refrigerador unos cuatro o cinco días. Luego se mezclan con dos partes de tierra y una de semillas, y esa mezcla se esparce sobre el terreno donde se plantarán. Finalmente se cubren con una finísima capa de tierra y se riega cuidadosamente con pulverizador. A los ocho días nacen unas plantitas con dos hojas, y se dejan hasta que tengan unas ocho o diez hojas, para observar las más fuertes y eliminar las menos potentes, dando así marquilla a la planta, que debe ser de unos veinte cm por veinte cm.

        Durante toda la fase de plántula, se riega con pulverizador, y con cuidado. Si se han plantado en otoño, es normal que la planta se pare en su crecimiento hasta que pasen las heladas, cosa que no ocurre si se plantan en marzo. Esta es mi recomendación.



        Esta planta requiere terrenos ricos en fertilizantes naturales, muy bien drenados y soleados por la mañana y umbríos por la tarde. El mes de mayo debe comenzar con las plantas ya de medio metro y las menos aventajadas de la mitad de tamaño.

        Una práctica muy extendida consiste en eliminar la cápsula del tallo principal, para conseguir que cada planta quede con cinco flores a lo sumo, eliminando también las flores que se están desarrollando en el mismo tallo. Hay quien lo hace, pero yo no lo hago. Cuestión de probar.    

        La cuestión del riego debe ser normal, sin excesos. Es muy importante, sin embargo, que una vez se abra el primer capullo de una planta, se suspenda el riego a todas aquellas que florecerán en veinte días, para ayudar a que el látex sea más rico en morfina y otros alcaloides.

       2.2.- RECOLECCIÓN:

        Diez días después de la caída de los pétalos, que son muy fugaces, la cápsula ha sextuplicado su tamaño, ha adquirido una tonalidad amarillenta y la coronita se ha curvado hacia arriba. Es el momento de sajar las cabezas.

        Sajar significa hacer unos finísimos arañazos en la epidermis de la cápsula de forma que salga el látex hacia afuera pero esos cortes nunca deben ser tan profundos como para que el látex se quede dentro. Ese aspecto es primordial.


Aquí os describo una herramienta casera muy útil para el sajado. Coged una hoja de afeitar de una Gillette azul y hacer tres puntas con una distancia de 4 mm una de otra. Dos trozos de madera o cartón a ambos lados y un manguito para cogerla. Así se sajan las plantas bien y rápidamente. Observar el dibujo.






































                El sajado se hace al amanecer, con los primeros rayos de sol, cuando más látex tienen las cabezas. Solamente se sajan las que están listas para ello, el resto se deja para sajarlas con la recolección que se hará unas 48 horas más tarde y también al amanecer.

        El primer sajado se recoge dos días después, y a las ya recolectadas se les practica un segundo sajado por la otra cara. Igualmente, las que antes no estaban listas para ser sajadas y ahora lo están se les saja también. El opio ya estará cuajado y se recoge raspando suavemente con un filo no cortante dispuesto con una cazoleta anexa. En el dibujo se propone uno.

        Si la cabeza es de buen tamaño se puede hacer un tercer sajado. Lo normal es que se obtenga un gramo de opio bruto impuro de cada diez cabezas en el primer sajado, y un gramo por planta con dos sajados.

        El opio recolectado se amasa en bolas de unos dos o tres gramos cada una y se envuelve en las mismas hojas de la planta. Terminada la cosecha, hemos debido respetar unas diez cabezas, las mejores, para semillas. El opio bruto se deja secar durante una semana y luego se reduce a polvo acristalado y se disuelve en agua calentita, nunca a más de 70º. Se filtra y se repite el proceso unas tres veces hasta que eliminemos todas las impurezas. Ese líquido resultante es opio puro disuelto en agua y su aspecto será de color marrón oscuro.




Seguidamente,  o bien al baño maría o bien al aire (sombra) se deja evaporar hasta obtener una consistencia de jarabe. Así, se vuelve a amasar en pelotas de tres a cinco gramos y se deja secar otra vez. Hemos perdido un 30% de peso, pero lo hemos ganado en concentración.

Muchos aconsejan añadirle vinagre o limón, para mejorar la concentración de alcaloides fenantrenos, pero el problema es que el opio pierde su aroma natural, que, aún siendo cuestión de gustos, para mí, es delicioso.

Una vez bien seco, cuando el opio se presenta cristalino, duro y oloroso,  se procede a la tercera fase:


3.- LA ELECCIÓN:


                Ahora debemos elegir qué hacer con la cosecha. Si ha sido de 20 a 60 gramos, lo mejor es usarlo como opio para fumar, láudano, comerlo…. Si tenemos entre 60 y 150 gramos, podemos dedicar 100 gramos a morfina/heroína y obtener unos 2 gramos de morfina al 95% y uno de heroína al 90%. Si tenemos más de 150 gramos, podemos dejar 100 gramos de opio ara consumirlo en opio, y dedicar 300 gramos a morfina/heroína, obtniendo unos 30 gramos de morfina pura y unos 12 de heroína pura


.

a)     Opio: El opio es el producto de la fase anterior, que hemos dejado secar  en bolitas de 5 gr. Se puede fumar en pipa, en aluminio, empapando el tabaco en hebras en la disolución y luego liado en cigarrillos. También se pone debajo de la lengua o por vía rectal envuelto en papel de fumar. O se hace tintura alcohólica tipo laúdano.

b)      La receta del laúdano es fácil y al gusto: se trata, en definitiva de disolver una sexta parte de opio seco y puro en cinco partes de una bebida alcoholica de entre un mínimo de 20 grados y un máximo de 55 grados. Se le añaden especias como canela y azafrán y se deja macerar unos días. Se consume en gotas, pero ¡cuidado con el

c)      laúdano! Todos son fáciles de hacer, pero es una forma muy cutre de usar el material. Para mí la mejor es el laúdano y la peor fumar en aluminio.

d)     Morfina: El proceso es el siguiente:
a)     Se reducen a polvo las bolas de 5 gr. Secas. Una parte de cada cuatro será opio y las otras tres, agua. Luego  se calienta, añadiendo cal viva poco a poco sin pasar de los 75º para evitar deterioro de alcaloides.



b)     Se cuela en un filtro de café y se obtiene un líquido que es sal básica de morfina. (sal de calcio de morfina) diluida en agua. Este liquido se deja reposar y en el fondo del vaso de precipitados se observará un poso que son alcaloides diversos (tebaína, codeína, narceína, papaverina, narcotina….), y por eso ese líquido se vuelve a filtrar. En el filtro quedarán los alcaloides precipitados y el líquido será morfina en sal.
c)      Seguidamente se  le añade cloruro de amonio, o amoniaco. Se calienta un poco. Se deja reposar diez horas y la morfina precipita y al filtrarse al cabo de las diez horas queda en el filtro la morfina precipitada. Tiene un 60%& de pureza y es de color pardo oscuro.
Ya tenemos morfina impura al  60%
d)     Ahora la limpiamos con acetona en pequeñas cantidades, para asegurarnos que las impurezas son ya mínimas.
e)      Aparte preparamos una solución de ácido tartárico a una temperatura máxima de 80º C,  en el cual la disolveremos la morfina en sal básica y ya limpiada con acetona.
f)       Llegados a este punto, hay quien la disuelve en carbón activado para blanquearla y quien no. Yo soy de los segundos, pero ese bitartrato de morfina  tratado con carbón activado consigue dejar el color parduzco en blanco.
g)     El bitartrato de morfina es una sal ácida y por tanto volvemos a añadir amoniaco para obtener otra vez morfina, pero esta vez al 90% de pureza y mucho más limpia y blanca.
               







3.1- SI ELEGIMOS LA MORFINA:


        Si hemos elegido usar la morfina y no convertirla en heroína, o bien en partes, podemos consumir la morfina obtenida del punto g) anterior. Aquí las alternativas son varias:
-         Disolver la morfina en ácido clorhídrico y obtener cloruro mórfico.
-         Disolver la morfina en ácido sulfúrico y obtener sulfato de morfina.
-         Otros métodos para obtener morfina en sal neutra.

        Conviene no olvidar que esa morfina es pura, y con esa pureza 300 miligramos sería letal para alguien sin tolerancia a los opiáceos. 2  miligramos diluídos en 20 mg de agua sería suficiente para obtener efectos sensibles y prolongados.

        3.2.- SI ELEGIMOS LA HEROÍNA:

                Es tan fácil hacer heroína si tenemos morfina de gran pureza que sería una mala opción no hacerla.
La morfina se hace reaccionar con un compuesto acetilizante para que forme la heroína (la diacetilmorfina).



La morfina sólida y seca obtenida del primer paso se mezcla con un exceso de anhídrido acético y se calienta hasta que se disuelve completamente. La solución se sigue calentando casí hasta el punto de ebullición, y se mantiene a esa temperatura durante 30 minutos, aproximadamente, mientras se produce la síntesis de la heroína por reacción entre la morfina y el anhídrido acético.
Se deja enfriar la solución de heroína y se le añade agua para eliminar el anhídrido acético que siempre sobra de la reacción de acetilización. Al añadirse el agua, la heroína se convierte en acetato de heroína, que es soluble en el medio acuoso. La solución se filtra y luego se alcaliniza conbicarbonato de sodio . El acetato de heroína en solución se convierte en heroína, la cual es insoluble en agua; por lo tanto, precipita, se separa de líquido por filtración y se seca.
La pureza de la heroína resultante depende de la pureza de la morfina original y del grado de acetilización conseguido, pero rondará el 85% de pureza. 
La heroína obtenida en el segundo paso se disuelve en acetona caliente y se le agrega carbón activado que la descolora. La solución se agita y filtra, y se retiene la parte líquida donde esta la heroína. A esta solución de la heroína en acetona se le añade ácido clorhídrico concentrado; se mezcla bien y se deja reposar. Esta operación convierte a la heroína en clorhidrato de heroína. La solución se filtra y el clorhidrato de heroína se retiene y se seca.



La pureza de este producto oscila entre el 80 y el 95 por ciento. Las impurezas principales que contiene suelen ser la monoacetilmorfina y la acetilcodeina. La pureza del clorhidrato de heroína depende del grado al que se haya llevado la purificación anterior de la morfina. En la elaboración del clorhidrato de heroína se han utilizado como solventes la acetona, el éter etílico y la metiletilcetona, que tienen en común la propiedad importante de disolver la heroína pero no el clorhidrato de heroína.

4.- CONSEJOS Y RECOMENDACIONES:
                        Es obligado reseñar que la adormidera del opio es una planta con propiedades diversas, y como tal puede emplearse como veneno o como curativo milagroso.

                Para que quede claro, el objeto de este librito no es otro que dar a conocer los pros y los contras de usar esta planta, la cual, y en todo caso, debe ser usada de forma responsable e inteligente.

                El opio y sus derivados naturales son substancias muy adictivas, que provocan tolerancia y adicción con suma facilidad. Los efectos dependen de las cantidades consumidas, por ello el obtener alcaloides sin saber qué concentración ni que tipo de alcaloide estamos tomando entraña numerosos y certeros riesgos de envenenamiento e incluso de muerte por sobredosis.


        Mi consejo es que las primeras experiencias sean con tisanas de cabezas secas o casi secas, con un máximo de tres en medio litro de agua. Los enjuagues sirven para calmar el dolor de muelas y su ingestión provoca sueño, analgesia, naúseas y euforia.
La presencia de alguien experimentado en la materia es muy recomendable ya que la sensibilidad de cada persona a los opiáceos es diferente y si no se tiene tolerancia a estas drogas, una mínima cantidad de opio seco ingerido puede ser desde inocua por carecer prácticamente de morfina a ser peligrosa si ese látex tiene un 18% de morfina. El olor del opio crudo y seco es muy indicativo, y las primeras veces es mejor fumarlo antes que usarlo por vía oral o rectal, y sobre todo en forma de laúdano.
Si nuestro opio es rico en morfina, y preparamos un laúdano correctamente, cinco gotas serán suficientes para experimentar efectos intensos, sobre todo en personas poco acostumbradas a la droga.
Dos gramos de opio crudo, al 15% de morfina, probablemente llevarán también un 3% de tebaína, un 1% de codeína, papaverina, noscapina, narcotina, narceína y otros alcaloides activos. Esa cantidad, tomada vía oral y de una sola vez puede poner en peligro la vida de una persona sin tolerancia a los opiáceos.

Si esos mismos dos gramos se reducen a polvo seco y se fuman en papel aluminio aspirando el humo, los efectos serán muy rápidos y el fumador sabrá cuando ha tomado bastante, por lo cual es más recomendable que ingerirlos juntos.





Las gotas de laúdano también se controlan comenzando por dos gotas, y al cabo de hora y media, y en función de los efectos, incrementar la dosis o no.
La presencia de una persona en las primeras experiencias es muy conveniente, ya que el opio actúa deprimiendo el SNC, la respiración e induciendo el sueño, por ello, el drogado puede caer en estupor como prolegómeno de una sobredosis aguda con efectos potencialmente letales.

La extracción de morfina o heroína, jamás debe hacerse la primera vez, y sin conocimientos previos, ya que el resultado puede ser muy diferente a lo que se está buscando, y los reactivos usados son productos fuertes y peligrosos (acetona, cal viva, amoniaco, anhídrido acético, ácido hidroclórico, ….).

Empapar tabaco en opio disuelto en agua y secado luego, sin más, es una buena forma de iniciarse en el consumo responsable de opio, ya que así solamente se aprovecha la cuarta parte de la morfina contenida en el opio y el riesgo  disminuye drásticamente. Lo mismo hay que decir de empapar tabaco en laúdano.







5.- PARA TERMINAR:

Las expectativas del consumidor son otra parte del asunto que conviene reseñar. Las leyendas y mitos sobre el opio y sus efectos son numerosas. Visiones gloriosas, inspiraciones oníricas, exaltación de la creatividad y de la imaginación y bienestar rayano con el mayor de los placeres son efectos que se atribuyen al opio.

No obstante, las estadísticas dicen que una de cada tres personas sanas encuentran muy desagradable la primera experiencia con el opio. El ochenta por ciento de los que lo prueban por primera vez experimentan naúseas y vómitos violentos, somnolencia, mareos, disforia, somnolencia, estupefacción, y otros efectos poco deseables.

El opio es agradable cuando el que lo consume está habituado o lo conoce de experiencias anteriores, y sobre todo cuando padece dolores, ansiedad, displacer, depresión, insomnio y dolencias semejantes.

La capacidad de las papaveráceas para generar adicción es mayor que su capacidad para generar placer, eso nunca debe olvidarse. No se sabe todavía con certeza el motivo por el cual estas plantas producen réplicas exactas de las moléculas endógenas que nuestro organismo produce para enfrentar determinadas circunstancias como el dolor, la tranquilidad, o el normal





funcionamiento del sistema nervioso. Así, cuando el opio penetra en el organismo, se produce un incremento anormal de endorfinas, y si este se repite, el organismo deja de producirlas cumpliendo con la ley natural “del mínimo esfuerzo”. Es cuando se instaura la adicción. Este es el gran peligro del consumo de opio, ya que la adicción a los opiáceos suele ser una enfermedad crónica que, por lo general, suele esclavizar al individuo de por vida, y tiene como consecuencia principal una disfunción del SNC que produce drásticos y poco deseables cambios en la existencia personal y social de la persona.

































domingo, 1 de mayo de 2016

SOLUCION A LA ADIVINANZA UNO

El preso, se sirve de la palanqueta que tiene y practica un agujero en el suelo de la celda, pero sabe que es imposible huir por ahí. Lo que pretende es amontonar la tierra y servirse de ese pináculo para llegar al ventanuco del techo. Allí, con su hierro, hace palanca y separa los barrotes. Su estado famélico y  su extrema delgadez le permiten salir sin dificultad. Así escapa de su cautiverio.